En Santa María de Yermo FESD ofrecemos el segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil, que abarca desde los tres a los seis años de edad. En estos tres cursos, les acompañamos en su crecimiento fomentando su autonomía personal y ayudándoles a identificar y gestionar sus propias emociones. Esta labor es conjunta con las familias, quienes ocupan un lugar muy importante en el centro.
Nuestro principal objetivo en Educación Infantil es que los niños sean felices y aprendan de manera divertida y amena, experimenten e investiguen, siendo los protagonistas de su propio aprendizaje.
Nuestra metodología está basada principalmente en el juego como instrumento de aprendizaje adaptándonos al ritmo de cada alumno y respetando sus necesidades y características individuales.
A lo largo de esta etapa apostamos por el trabajo por proyectos fomentando la innovación educativa tan importante en nuestros días así como la integración de una segunda lengua de una manera natural y espontánea. Las nuevas tecnologías están presentes en cada una de nuestras aulas.
Damos mucha importancia a la música, la plástica y a la psicomotricidad como partes esenciales en el proceso de crecimiento de nuestros alumnos.
Directora Pedagógica
- Dª Patricia Martín Sanz
Jefa de Estudios
- Dª Virginia Morales Torres
- Dª Cecilia Martín Sánchez
Tutores y profesores:
- Carmen Contreras Ruiz de la Prada
- María Victoria Delgado Quiralte
- Ángela Frial Montero
- Almudena Jiménez Rubio
- Cecilia Martín Sánchez
- Virginia Morales Torres
- Patricia Salesa Calvo
Horario:
Mañanas: 9:00 - 12:50
Tardes: 14:50 - 16:30
- El juego libre o inducido: por ser el juego la actividad preferida por la infancia en estas edades que nos ocupan.
- La psicomotricidad programada, porque nos ayuda en esta educación global al incidir en todos los aspectos de la personalidad infantil desde la visión de su propio cuerpo.
- El razonamiento personal ante los retos, porque entendemos que los aprendizajes construidos por el propio niño son los realmente eficientes, duraderos y potenciadores de la autonomía personal y el autoconcepto positivo.La intervención educativa en este ciclo no debe perder de vista:
- La importancia de la acción, la experimentación, el intercambio social con los adultos y compañeros, y el juego.
- La necesidad de estructurar y organizar las experiencias, el papel de la regularidad y las rutinas para la seguridad y organización del propio niño.
- La elaboración de normas que contribuyan a regular la actividad individual con las del grupo.
- La estrecha relación con las familias con el fin de que la actuación educativa sea individual y adaptada a las peculiaridades de cada uno.
- Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
- Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. Conocer y apreciar algunas de sus características y costumbres y participar activamente, de forma gradual, en actividades sociales y culturales del entorno.
- Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
- Desarrollar sus capacidades afectivas.
- Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
-
Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.