ESO - Secundary

La Educación Secundaria Obligatoria, concertada en nuestro colegio, tiene como finalidad: transmitir a los alumnos los elementos esenciales de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; afianzar en ellos hábitos de estudio y de trabajo que les permitan aprender por sí mismos; favorecer el trabajo en equipo; formarlos para que asuman sus deberes y ejerzan sus derechos como ciudadanos responsables y prepararlos, con las debidas garantías, para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.

Director Pedagógico

  • Dª. Mª Paz Quintana Romojaro

 

Jefe de Estudios

  • D. Carlos Talavera Ruíz

 

Tutores y profesores
 

  • D. Benito Álvarez Porras
  • Dª. Rosa María Ávila Ibáñez
  • D. Luis del Buey Bernal
  • Dª. María Jesús Cobo Albusac
  • Dª. Cristina Díaz de Rada Santos
  • D. Juan Manuel Escudero Muñoz
  • D. Arcadio Gutiérrez García
  • D. Daniel Jackson Loeches
  • Dª. Mariann Laczko
  • Dª. Mª Jesús López Carrión
  • Dª. Mª Dolores Marí Puget
  • D. Carlos Montes Montes
  • D. José Antonio Morena Rey
  • D. Santiago Moreno Rodríguez
  • Dª. Susana Muñoz Asensio
  • Dª. Mª del Pilar del Palacio García
  • Dª. Ana María Paredes Alonso
  • Dª. Mª Paz Quintana Romojaro
  • Dª. Blanca Recasens Fernández
  • Dª. InmaculadaSanta Úrsula Tolosa
  • D. CarlosTalavera Ruiz

1º y 2º ESO

  • Lunes, martes y miércoles 8:30 - 13:50 h. y 15:15 - 17:05 h.
  • Jueves y viernes: 8:30 - 13:50 h.


3º y 4º ESO

  • Lunes, martes, jueves y viernes: 8:30 - 14:45 h.
  • Miércoles: 8:30 - 14:45 h. y 15:15 - 16:10 h.
  • Comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y creatividad en castellano y, en su caso, en la lengua propia de la Comunidad Autónoma y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje y la contribución de éste a la organización de los propios pensamientos.
  • Comprender y expresarse con propiedad en la lengua o lenguas extranjeras objeto de estudio.
  • Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos, para enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexionar sobre los procesos implicados en su uso.
  • Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes apropiadas disponibles, tratarla de forma autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida y transmitirla de manera organizada e inteligible.
  • Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia, mediante procedimientos intuitivos y de razonamiento lógico, contrastándolas y reflexionando sobre el proceso seguido.
  • Formarse una imagen ajustada de sí mismo, teniendo en cuenta sus capacidades, necesidades e intereses para tomar decisiones, valorando el esfuerzo necesario para superar las dificultades.
  • Adquirir y desarrollar hábitos de respeto y disciplina como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas educativas y desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante las diferencias sociales, religiosas, de género y de raza, superando prejuicios con espíritu crítico, abierto y democrático.
  • Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición valorándolos críticamente.
  • Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las Sociedades, en especial los relativos a los derechos y deberes de los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales con respecto a ellos.
  • Analizar las leyes y los procesos básicos que rigen el funcionamiento de la naturaleza, valorar las repercusiones positivas y negativas que sobre ella tienen las actividades humanas y contribuir a su conservación y mejora.
  • Valorar el desarrollo científico y tecnológico y su incidencia en el medio físico y social, y utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Conocer y apreciar el patrimonio cultural y lingüístico y contribuir a su conservación y mejora, desarrollando una actitud de interés y respeto hacia la dimensión pluricultural y plurilingüística entendida como un derecho de los pueblos y de los individuos.
  • Conocer los diferentes elementos básicos del cuerpo humano y comprender su funcionamiento, así como las consecuencias del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y la vida sana para la salud.